Burbujas Especulativas

Una burbuja especulativa es un fenómeno bursátil que se presenta toda vez que se negocian altos volúmenes a precios que difieren considerablemente de los valores intrínsecos, llegando a estar sobrevalorados bajo cualquier medida de valorización de acciones.

Las causas de las burbujas siguen siendo un desafío para la teoría económica. Aunque se han sugerido muchas explicaciones, recientemente se ha mostrado que las burbujas aparecen incluso en periodos de incertidumbre, especulación, o racionalidad limitada.

Debido a que, a menudo, es difícil observar los valores intrínsecos en los mercados, las burbujas son a menudo identificadas sólo en retrospectiva, cuando aparece una caída repentina en los precios. Tal caída es conocida como crash o “estallido de la burbuja”.

Los precios en una burbuja económica pueden fluctuar caóticamente y volverse imposibles de predecir solamente basándose en las leyes de la oferta y la demanda. Entonces, una burbuja económica es un fenómeno que se produce en los mercados, en gran parte debido a la especulación, que produce una subida anormal y prolongada del precio de un activo, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco.

  • El proceso especulativo lleva a nuevos inversionistas a comprar con el fin de vender a un precio mayor en el futuro, lo que provoca una subida continua y alejada de todo fundamento.
  • El precio del activo alcanza niveles absurdamente altos hasta que la burbuja acaba estallando, debido al inicio de la venta masiva del activo cuando hay pocos compradores dispuestos a adquirirlo a un precio tan alto.
  • Esto provoca una caída repentina y brusca de los precios, llevándolo a precios muy bajos, incluso inferiores a su valor real.
  • Se suele considerar que las burbujas económicas son negativas porque conllevan una asignación inadecuada de recursos, destinándose una buena parte de ellos a fines poco productivos: la alimentación de la burbujaSin embargo, el crack con el que finaliza la burbuja económica puede destruir una gran cantidad de riqueza y producir un malestar prolongado.

Causas de una Burbuja

Las causas de las burbujas son desconocidas. A la fecha, no existe una teoría ampliamente aceptada que explique su ocurrencia. Recientes modelos generados por computadoras sugieren que un excesivo apalancamiento podría ser el factor clave en la causa de una burbuja financiera.

Si bien las causas de una burbuja no son claras, existe evidencia que sugiere que no son causadas por racionalidad limitada o supuestos sobre la irracionalidad de otros. También se ha demostrado que las burbujas aparecen incluso cuando los participantes del mercado son capaces de valorizar activos de manera correcta. Es más, se ha demostrado que las burbujas aparecen incluso cuando la especulación no es posible o en ausencia del exceso de confianza.

Entre los principales factores que influyen en la formación de las burbujas económicas destacan:

  • El crédito
  • Las innovaciones tecnológicas
  • La inflación
  • Las variaciones del tipo de interés

Etapas de una Burbuja Especulativa

Según el economista Charles P. Kindleberger en su libro “Manías, pánicos y cracs”, la estructura básica de una burbuja especulativa se puede dividir en 5 fases:

  1. Sustitución: incremento del valor de un activo.
  2. Despegue: compras especulativas (comprar ahora para vender a futuro a un precio mayor y obtener una utilidad).
  3. Exuberancia: Corresponde a un estado de fervor especulativo que se mantiene por un período prolongado.
  4. Etapa crítica: comienzan a escasear los compradores, algunos comienzan a vender y tomar utilidades.
  5. Estallido. Es el comienzo de una ola vendedora que hace caer los precios de los activos de forma estrepitosa.

Gráfico del Nasdaq: Burbuja Punto Com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spam protection by WP Captcha-Free