Una de las principales ventajas del Forex es la posibilidad de obtener ganancias tanto cuando las cotizaciones suben como cuando bajan. Una posición larga responde a una operación de compra de cualquier divisa. Mientras que una posición corta corresponde a una operación de venta.
Para empezar, el Mercado Internacional de Divisas es el mercado financiero más grande del mundo. Cada día 1.8 trillones de USD son negociados, en diferentes monedas, en todo el planeta. Esto lo convierte en el mercado más líquido, atractivo y lucrativo del mundo.
Los tipos de cambio se ven constantemente influenciados por los principales eventos de la economía mundial, pero también por sucesos políticos e incluso por factores externos como el clima, desastres naturales y hasta el terrorismo.
Realizar transacciones con divisas es muy simple, ya que los procedimientos son básicamente los mismos que al operar en cualquier otro mercado financiero. Invertir en Forex es sencillo para cualquier operador que ya haya participado en otros mercados.
Como en cualquier otro mercado, para cada par de divisas existen dos precios, uno de compra y otro de venta. La diferencia entre ambos es lo que se conoce como Spread.
El spread se mide en puntos llamados PIPs (Principal Internest Points). Un PIP es el término utilizado en el Mercado de Divisas para representar el incremento más pequeño que puede hacer un tipo de cambio.
En el par EUR/USD un PIP equivale a 0.0001 (10 dólares en 100.000). Para el EUR/JPY un PIP es 0.01 (1000 yenes en 100.000).
¿Como cotizan las divisas en Forex?
En el Forex las divisas se cotizan en pares, por ejemplo EUR/USD (euro frente al dólar), USD/JPY (dólar frente al yen), GPB/USD (libra frente al dólar), USD/CLP (dólar frente al peso chileno).
La primera divisa se denomina “base”, mientras que la segunda se conoce como su “contraparte”. A nivel interbancario, siempre se piensa en términos del precio de la divisa base. Por ejemplo, si se compra EUR/USD se están adquiriendo euros y vendiendo dólares.
Cada transacción tiene dos caras, una de compra y otra de venta. Así, si se entra en el Mercado comprando hay que salirse vendiendo y viceversa.
Es importante destacar que en Forex no se realiza un cambio físico de divisas. Esta función la llevan a cabo bancos y casas cambiarias especializadas en cambios y conversiones de divisas.
Operando con márgenes
Una de las grandes ventajas de las que disfrutan los inversores en el mercado es poder operar con margen. Esto quiere decir que, de la inversión total que tienen en el mercado, sólo ponen en riesgo una pequeña parte que, si es operada de forma correcta, puede traducirse en abundantes ganancias.
El margen es un depósito proveído por el inversor como una forma colateral de cubrir posibles pérdidas. Nuestros clientes se benefician de un margen de garantía de 1.000 unidades monetarias por cada posición (lote) de 100.000. Es decir, los inversores deben mantener un saldo de 1.000 (euros, dólares u otra divisa), por cada posición que tengan abierta. O sea, el 1%.
En el peor de los casos, cuando el saldo de una cuenta no puede cubrir el margen de garantía, las posiciones abiertas son cerradas automáticamente. Gracias a esta política protectora, ningún inversor puede jamás perder más dinero del que ha depositado en su cuenta, es decir, jamás puede tener un saldo negativo.
Mercado de 24 horas
El Mercado Forex es único en comparación a cualquier otro mercado financiero. Las operaciones se realizan durante las 24 horas del día, 5 días a la semana.
La primera sesión comienza cada día en Sydney, mientras que el día laboral comienza en cada centro financiero, primero Tokio, luego Londres, y finalmente Nueva York.
¿Cómo comenzar a operar en Forex?
Aquellos que se sientan listos para empezar a operar de forma real deben solicitar la apertura de una Cuenta. Quienes aún no están familiarizados con el Mercado ni con las plataformas pueden practicar abriendo una Cuenta Demo.
1. Definir de cuánto tiempo se dispone para operar.
2. Decidirse por el par de divisas en el que uno se siente más cómodo.
3. Establecer la cantidad con la cual se operará.
4. Antes de abrir una posición siempre evaluar cuánto se pretende ganar y cuánto se está dispuesto a perder en el peor de los casos. Dependiendo de este análisis, se pueden colocar órdenes límite y/o stop.
5. Una vez definido lo anterior, abrir una posición.
6. Mantenerse informado siguiendo las noticias y los indicadores económicos.