Este es un indicador que mide el nivel de volatilidad que existe en el mercado, basado en el comportamiento del rango de precio en el tiempo. Mientras más alto es el rango, mayor es la volatilidad.
¿Para qué sirve?
Este indicador es una excelente medida para definir los niveles de stop loss necesarios para evitar que la volatilidad misma del mercado pueda ejecutar un stop loss muy ajustado. Muestra, en consecuencia, la holgura necesaria para
los precios a los cuales el trader decide realizar la pérdida.
Primero se calcula el Rango Real (True Range) de un día. Este Rango real es la mayor diferencia (en valor absoluto) de las siguientes:
- La diferencia entre el máximo actual y el mínimo actual
- La diferencia entre el máximo actual y el cierre anterior
- La diferencia entre el mínimo actual y el cierre anterior
Una vez determinado el Rango Real, el ATR será el promedio de los últimos N días.
- Normalmente se utilizan 14 días (N=14). De esta forma obtenemos el rango de volatilidad de la acción o valor en los últimos N días. Este número nos indica qué tanto se movió la acción en promedio hacia arriba o hacia abajo durante un periodo mientras sigue la tendencia. Valores muy altos significan mayor volatilidad. Valores bajos indican que los precios permanecen relativamente constantes.
- ¿Cómo permite el ATR establecer Stop-Loss? Lo único que se tiene que hacer es restar un múltiplo del ATR a nuestro precio de entrada. Por ejemplo, si nuestro precio de entrada es de $50.00 y el ATR es de 1.15, usando un múltiplo de 2 para el ATR el Stop loss sería 50-(1.15 x 2)=47.70.