Teoría Ondas de Elliot

Ralph Nelson Elliot el otro padre del análisis técnico, después de Charles Dow, descubrió a finales de 1920 que ciertos patrones en la trayectoria de los precios eran más proclives a repetirse que otros. Después de analizar y categorizar cientos de patrones llegó a la conclusión de que estos se repetían y generaban debido a que ciertos contextos psicológicos de las masas eran inherentes a la naturaleza humana de éstas y que siempre se repetirían.

  • Elliot descubrió, además, que estos contextos se manifiestan de cierta manera recurrente en series de apreciaciones o depreciaciones que él llamó olas, y de ahí el nombre de su teoría “Olas de Elliot”.
  • Elliot llamó olas impulsivas a los movimientos al alza y llamó olas correctivas a los movimientos a la baja.
  • Descubrió, además, la naturaleza fractal de los mercados al darse cuenta que la tendencia principal, está conformada por pequeñas olas impulsivas y correctivas, cada una de las cuales a su vez están compuestas por olas impulsivas y correctivas menores. Es decir, descubrió que los patrones de los mercados eran válidos para las tendencias primarias, secundarias y menores.

Su teoría consiste en que el mercado tiene un ciclo alcista completo formado por una primera etapa alcista compuesta por el modelo 5-3, que corresponde a 5 ondas denominadas ondas 1, 2, 3, 4 y 5, donde la onda 3 tiende a ser la mas grande de todas pero nunca la menor, la onda 3 siempre supera en valor a la ola 1.

La segunda fase es la bajista y se encuentra compuesta por 3 ondas denominadas a, b y c. Cada etapa contiene sus propias ondas de impulso y sus ondas correctivas. Son de impulso aquellas que van a favor de la tendencia y correctivas las que van en contra de la tendencia.

En la primera etapa alcista las ondas 1, 3 y 5 también son alcistas, por lo tanto van a favor de la tendencia y son consideradas ondas de impulso, en cambio, las ondas 2 y la 4 no son alcistas debido a que van contra la tendencia, por lo que se consideran ondas correctivas.

En la etapa bajista las ondas a y c son se consideran bajistas, ya que van a favor de dicha tendencia, por lo que se consideran de impulso bajista, mientras que la onda b al ser alcista e ir contra la tendencia se considera por tanto, onda correctiva.

Definiciones

  • Ola 1. Causado por una relativa cantidad de operadores que piensan de repente que el precio previo está muy bajo y empezará a subir.
  • Ola 2. Varios de los compradores anteriores piensan que la moneda está sobrevaluada y empiezan a tomar sus ganancias vendiendo, esto hace que el precio baje. Sin embargo, no llega al primer precio donde todo comenzó.
  • Ola 3. Mucha gente considera que el mercado subirá y empiezan a comprar elevando el precio más y más.
  • Ola 4. A esta altura la gente empieza a retirar sus ganancias, ya que consideran que la moneda está sobre-comprada.
  • Ola 5. Generalmente el impulso de los compradores para desarrollar esta ola no tiene lógica, es por eso que es el último intento por elevar el precio.
  • Ola A. Las correcciones son más difíciles de identificar que los impulsos. En una ola correctiva A las noticias usualmente aún son positivas. Muchos analistas ven en la caída una simple corrección en un mercado alcista
  • supuestamente aún al alza.
  • Ola B. Los precios suben al alza con fuerza dando la impresión de un nuevo impulso alcista en una tendencia que sigue positiva. El nuevo máximo es menor al máximo anterior formando una forma de hombro-cabeza-hombro. El volumen en esta etapa es menor que en la anterior.
  • Ola C. El precio se mueve con un gran impulso bajista mucho mayor que en la ola A, por lo general es un 60% mayor. En esta etapa ya muchos se dan cuenta de la nueva tendencia.

Grados en el ciclo de Elliot

  • Super ciclo: Multi décadas (40-70 años)
  • Ciclo: Mas de dos años hasta una década
  • Primario: De meses a años
  • Intermedio: Semanas a meses
  • Menor: Semanas

Los comentarios están cerrados.