Rentabilidad

Usted realiza inversiones para ganar dinero, o por lo menos para preservar su valor frente a la inflación y poder cumplir sus objetivos. La rentabilidad de sus inversiones puede tener distintas formas, según el instrumento de inversión que utilice: intereses, dividendos, ganancias de capital, renta. Pero sea cual sea la opción de inversión que usted seleccione, le interesa conocer y evaluar el rendimiento de la inversión.

Los productos menos riesgosos, como los plazos fijos, ofrecen rentabilidades casi seguras, pero siempre incluyen una cuota de riesgo como que un Banco no pueda devolver el dinero, o que esa rentabilidad cierta no pueda competir con el efecto desvalorizador producto de la inflación. Los instrumentos más riesgosos como las acciones, han demostrado mejores comportamientos en el pasado pero son más volátiles y ofrecen rentabilidades probables. Sin embargo, la rentabilidad de sus inversiones en el futuro, dependerá de lo que ocurra en el futuro, por lo que la Rentabilidad Histórica es completamente distinta de la Rentabilidad Esperada.

En finanzas, la tasa de retorno o de ganancia, a veces simplemente de retorno, es la proporción de dinero ganado o perdido en una inversión en relación con la cantidad de dinero invertido. La cantidad de dinero ganado o perdido puede ser referido a intereses, las ganancias o pérdidas netas. Cuando se habla de rentabilidad en sentido estricto, por ejemplo, cuando se habla de la rentabilidad del capital invertido, se trata de la relación entre los beneficios obtenidos, y las inversiones realizadas para obtenerlos. Un 10% de rentabilidad indica que se obtiene como beneficio un 10% del
capital empleado. Lo importante de la noción de rentabilidad radica precisamente en tratarse de un índice, una relación, un “ratio”. Los valores absolutos suelen ser menos importantes.

El retorno total sobre una inversión o una cartera de inversiones se expresa habitualmente como un porcentaje de crecimiento, o en algunos casos de decrecimiento. Esta tasa de retorno, puede utilizarse hacia el futuro, como un
rendimiento esperado, o puede utilizarse hacia el pasado, para calcular cuánto rindió efectivamente una inversión.

Cálculo

(Valor final-Valor inicial/Valor inicial) = Retorno total

Por ejemplo, si usted invirtió $1000 y al finalizar la inversión este monto creció a $1.080, el retorno de su inversión fue 8%. Si por el contrario, el monto invertido se redujo a $900, el resultado de sus inversiones fue de -10%.

Para entender y analizar sus resultados tenga en cuenta los siguientes puntos de referencia:

  • Sus expectativas y planes. Cuando decidió sus inversiones usted esperaba un determinado nivel de rentabilidad ¿se logró? ¿Cómo afectan estos resultados la posibilidad de alcanzar sus objetivos? ¿Está más cerca que antes?
  • Otros productos similares. Investigue y compare. Si invirtió en fondos, ¿qué resultados obtuvieron quienes invirtieron en otros fondos similares? Si invirtió en acciones, ¿cómo se comportaron las acciones de otras empresas del mismo mercado durante el mismo plazo? Si dejo su dinero en plazos fijos, ¿cuánto pagaron otros Bancos durante el mismo periodo? ¿Está conforme con el comportamiento de los productos que utilizo?
  • La inflación y el poder de compra de su dinero. Siempre compare los resultados que obtuvo con sus inversiones frente a la inflación del periodo. Recuerde que la inflación puede absorber gran parte de los resultados de una
    inversión. Usted puede tener más dinero, pero tener menor capacidad de compra.
  • Las alternativas que descartó. Usted decidió invertir su dinero en determinados activos. No deje de preguntarse qué hubiera pasado si hubiera puesto su dinero en otro tipo de inversiones. Si decidió por ejemplo dejar su dinero en una caja de ahorros, compare sus rendimientos con una inversión equivalente en bonos o en un fondo común de inversión. Lo ayudara a tomar conciencia de la existencia de nuevas alternativas y ampliar sus horizontes
    de rentabilidad.
  • El mercado en general. Compare el rendimiento de sus inversiones con un indicador que represente el comportamiento general del mercado en el que está participando. Los índices se construyen con varios activos del mercado o de un segmento del mercado, y sirven como estándares contra los cuales se puede medir la performance de una cartera.

Claramente la inversión en Bolsa es mucho más atractiva que instrumentos de ahorro o de renta fija debido a que posee una mayor volatilidad, por lo tanto el riesgo asumido es mayor, lo que se refleja en la posibilidad de obtener mayores retornos de la inversión.

Debido a que la rentabilidad puede ser negativa como positiva, es trabajo del inversionista minimizar el nivel de riesgo de mercado, con el objetivo de maximizar sus ganancias y su rentabilidad.

Los comentarios están cerrados.